La importancia de los descansos. ¿Qué hacer en los días de descanso?

Buenos días compis,

Hace unos días preguntaba sobre cosillas que querías que hablara en el blog, y me propusistéis hablar de los descansos y que hacer, así que voy a contaros un poquillo lo que creo de los descasos y planes para hacer.

En primer lugar, debemos saber que normalmente hay tres clases de descansos: los diarios, los semanales y los anuales.

Los descansos diarios entre estudio para mí súper importantes. Siempre he creído que estudiar mucha horas seguidas no es nada bueno.
Yo normalmente lo que hago es estudiar un par de horas y descasar unos 15-20 minutos, eso sí, cuidadito con el móvil que como nos metamos en redes sociales al final los 15 minutos se convierten en 30.

Importantísimo para mí también todos los días despejar la mente después de un día largo de estudio, ya sea saliendo a pasear o con una serie, por ejemplo, sino al final nuestra cabeza pide descanso y llega el cansancio mucho antes a lo largo de la semana.


Los descansos semanales, yo siempre he sido de desconectar un día a la semana entero, de darme tiempo a mí misma y de pasar tiempo con los míos, sino acabaría loca, al fin y al cabo no somos máquinas.
Hay algunos que os cogéis dos tardes el fin de semana, otros un día entero. He probado las dos cosas y soy más de cogerme el día entero, pues con dos tardes al fin y al cabo no acabo de desconectar el todo bien, pero eso creo que ya es a gusto de cada uno y como nos veamos mejor.

¿Qué planes hacer el día libre?

Lo más importante para mí es salir de casa, creo que si no salimos no terminamos de desconectar (y la gente que estudia en el zulo como yo, más todavía). Aquí os traigo una serie de planes por si os viene bien y queréis tomar nota:

-Planes con la familia, salir a comer, ir a ver a los abuelos, o salir juntos a dar una vuelta por la ciudad..
-Cuídate un poquito, hacerse las uñas, una limpieza de cara, cortarse el pelo... cosillas que no hacemos habitualmente.
-Paseos con tus perritos.
-Maratón de películas/series, fan de hacer esto muchas tardes de invierno. Algunos me preguntábais por series y yo recomiendo mucho la Casa de Papel, Vis a vis y las Chicas del cable, son series que enganchan.
-Ver museos.
-Ruta por el campo, para los amantes de la naturaleza como yo, el senderismo sienta súper bien.
-Cine
-Ir a comer a sitios nuevos, aprovechar para probar comidas ricas.
-Ir de compras
-Sesión de fotos
-Explora una ciudad cercana
-Día en la playa o día en la nieve, en mi caso al no tener playa cerca pues soy más de piscina pero es un buen plan para despejar la mente.


Los descansos anuales, llevo  un año opositando y aquí os voy a contar un poquillo lo que he hecho yo.
Siempre es bueno desconectar fines de semana enteros a veces, o en verano época tan odiosa para los opositores cogerse una semana (porque también nos lo merecemos y despejar la mente) eso sí algo que hay que tener muy en cuenta es la fecha del examen.
Este verano por ejemplo, yo al tener el examen en noviembre, pues los descansos están siendo muchos más light, cuando los necesito los hago (me cojo el finde entero) pero no quiero abusar mucho que luego ya sabemos.

A lo largo del año, me he cogido algún que otro finde o incluso 3 o 4 días porque es necesario y ello no significa que si no lo hacemos vayamos a tener la plaza o que si lo hacemos no la tengamos, eso es muy importante, recordadlo siempre. Cuando la cabeza dice basta de nada nos sirve quedarnos encima de los apuntes y no hacer nada, hay que tomarse un respiro.
Así que creo que este tipo de descansos es bueno tomárselos cuando el cuerpo lo necesita.

Esto es todo por hoy, espero que os sirva.

Mucho ánimo!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

SIMULACRO TERCERO GESTIÓN

¿EXISTE EL TEMARIO PERFECTO?