PREGUNTAS Y RESPUESTAS MÁS COMUNES CUANDO EMPEZAMOS A OPOSITAR PARA JUSTICIA.

 Buenos días,

Hoy os contesto a preguntas que nos solemos hacer cuando empezamos a opositar para la administracón de justicia, todas son preguntas que, o bien me hicistéis para el directo, o me habéis preguntado en la cajita.

Espero que os sirva.

¿ De qué oposiciones hablamos?

 Cuando hablamos de las oposiciones de justicia, nos referimos a tres cuerpos, Gestión procesal, tramitación procesal y auxilio judicial.

¿Puedo presentarme a las 3 oposiciones? 

Sí, a diferencia de otras en la que los exámenes se hacen el mismo día, estas no, se realizan en diferentes días por lo que podemos presentarnos a las 3.

¿Son estatales o autonómicas? ¿ Pueden mandarme a cualquier parte de España?

Son estatales pero te presentas por ámbitos. 

Dependiendo del ámbito en el que te presentes te pueden mandar a un sitio u otro.

Por ejemplo, si te presentas por ámbito Andalucía, puedes trabajar en cualquier provincia de Andalucía.

Funcionamiento de las oposiciones. Desde que sale  la convocatoria que tenemos que hacer? ¿Cuánto tiempo hay entre un examen y otro?

El día que sale la convocatoria comienza el proceso, a partir del día siguiente podemos echar la solicitud durante 20 días hábiles.

Una vez se haya acabado el plazo salen las listas provisionales que se podrán subsanar en 10 días hábiles y después las listas definitivas.

El primer y segundo examen, por mi experiencia,se suele realizar a los 4 meses más o menos desde la convocatoria y el tercero apróximadamente 2 meses después de los anteriores.

¿ Cómo decidir en qué ámbito presentarme?¿es decisivo?

En esta pregunta directamente os remito a otra entrada que tengo el blog de la que hablo de ello " ¿En qué ámbito de las oposiciones de justicia presentarme?"

En cuanto a si es decisivo, realmente no sabemos que ámbito va a ser mejor o peor hasta que no salga el número de gente que se ha presentado y las plazas que hay, por lo tanto, nos la tenemos que jugar un poco, y a veces si será decisivo, porque a lo mejor una persona que ha sacado un 8,4, en Andalucía pasa, y ámbito ministerio no, por ejemplo.

¿ Cuántos temas abarca cada una? 

En el blog tenéis otra entrada hablando de los temas de cada una "diferencia entre los temarios"

  • Gestión: 68 temas
  • Tramitación: 31 temas
  • Auxilio: 26 temas

¿ Si me presento a tramitación, me recomiendas presentarme al resto?

Sí, el temario es súper parecido, gestión es un poquito más extenso, pero por lo demás se parecen mucho, así que, no perdemos nada por intentarlo.

¿Diferencia de nivel entre los 3 exámenes?

Sí, yo he tenido la oportunidad de presentarme a gestión y tramitación, y los oficiales que he hecho de auxilio, y sí, hay diferencia.

En lo que más noto diferencia es respecto de gestión de tramitación y auxilio.

Gestión para mí va muchísimo al detalle, tramitación, por ejemplo, es mucho más general, y auxilio tiene mucha parte orgánica.


¿ Tercero de gestión? 

El tercero de gestión es un examen de preguntas cortas. 

No lo he estudiado nunca, pero esta vez empezaré a estudiarlo cuanto antes. Lo de estudiarlo los últimos dos meses ERROR, hay que ir mucho al detalle, por lo que con lo del test solo no nos va a servir para hacer un buen examen.

Hay que tirar más de memoria, y en cuanto a temarios que recomiende cuando lo empiece lo pondré por instagram.

¿ Qué temario recomiendas? 

Os remito a una entrada que hay en mi blog hablando sobre temario y el que yo creo que es mejor.

La entrada se llama ¿ Existe el temario perfecto?

No he estudiado derecho, es un impedimento?

No, al principio todo te sonará a chino, pero poco a poco irás cogiendo soltura, no es un impedimento, pero sí que es un poquito más difícil que si tuvieras derecho.

 La próxima será concurso?

Sí, la próxima es concurso

¿ Cuántas vueltas dar para dominar la materia?

No hay un número de vueltas exactos para dominar la materia, cada uno la domina en su momento, yo por experiencia creo que hasta más o menos el año y medio no empiezas a coger la verdadera soltura, pero esto es solo una opinión ojo.

¿ academias recomendables? mejor preparador o academia?

No hay ni uno mejor, ni peor, tenemos que ver los pros y contras de cada uno y el que más interese.

Lo que es importante es que sea una academia o preparador atentos, y que estén pendiente de cada una de las cosas relacionadas con la oposición.

Organización para los más novatos

Yo cuando se empieza opto por el método de estudiar 3 semanas repasar 1 es el método de estudio I que tenéis en otra de mis entradas, y yo ahora mismo siendo más veterana, estoy utilizando el método de estudio II.

Notas en los test al principio ¿ son decisivas?¿ no sé estudiar? ¿ se me olvida todo?

NO  son decisivas, muchos me preguntáis sobre esto, y de verdad al principio es normal tener 40 fallos, incluso 50 en un test, estamos aprendiendo y creo que lo importante de esto es hacer y hacer y APUNTAR FALLOS, poco a poco iremos cogiendo soltura y todo irá a mejor, pero los primeros test van a salir mal fijo y si son de Medina* siempre van a salir mal jajaj.

Cursos 

Me preguntáis muchísimo pero yo no quiero recomendar ningún curso porque hasta que no sepamos los que valen y los que no, no quiero decir este,y que lo hagáis y que no sea.

Dicho esto, se pueden hacer de universidades públicas, el CSIF también saca cursos, opositeredu también tiene.. pero lo que os digo, a ver que nos dicen primero cuando salgan los méritos de gestión.


Mucho ánimo.


 

Comentarios

  1. Hola.

    En primer lugar, muchas gracias por tu blog, tus entradas me han resultado súper útiles.

    Por otro lado, he estado preguntando en varias academias para preparar gestión procesal por turno libre, en las cuales algunas me han dicho que va a ser por el sistema oposición (y no concurso oposición) y otras me han dicho que no se sabe.

    Al leer tu blog, me he quedado algo soprrendida al ver que dices que serán concurso-oposicion. Ya se sabe que serán por este sistema? Quizás las academias me han dicho que será oposición para que me apunte.

    Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SIMULACRO TERCERO GESTIÓN

¿EXISTE EL TEMARIO PERFECTO?